![]() |
Realizando la entrevista para "Aquí en Madrid" en Gil Stauffer |
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una serie de medidas para controlar la velocidad en carretera . Una de estas medidas consiste en que todos los radares fijos y móviles de la DGT serán visibles antes del verano. Los vehículos de la Guardia Civil se ubicarán para ser vistos por los conductores y se irán publicando periódicamente los 1.200 tramos de carreteras secundarias donde se establecerán.
Pero además, todos los radares de la DGT han sido ya adaptados para discriminar por tipo de vehículo y multar en función del límite de velocidad específico. Este es de 100 kilómetros/hora en autopistas y autovías para autobuses, vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, y de 90 kilómetros/hora para camiones, vehículos articulados, furgones, tracto-camiones y automóviles con remolque de hasta 750 kilogramos.
En las carreteras normales con arcén pavimentado de al menos
1,5 metros de anchura o con más de un carril para alguno de los sentidos
de circulación, el límite es de 90 kilómetros/hora para autobuses, vehículos
derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables, y en 80 kilómetros/hora
para camiones, tracto-camiones, furgones, vehículos articulados y automóviles
con remolque. En vías interurbanas, el límite es 80 kilómetros/hora para
autobuses y furgonetas, y 70 kilómetros/hora para camiones, furgones,
vehículos articulados y automóviles con remolque.
![]() |
La directora de Comunicación con el equipo de Telemadrid |
Gil Stauffer, empresa líder en mudanzas y transporte que este año cumple el 110 aniversario, habla en el programa “Aquí en Madrid” de la cadena Telemadrid, sobre cómo afecta a los conductores esta nueva medida de
discriminar el tipo de vehículo en los radares.
El programa puede verse en este enlace:
http://www.telemadrid.es/programas/aqui-en-madrid/aqui-en-madrid-11032015
http://www.telemadrid.es/programas/aqui-en-madrid/aqui-en-madrid-11032015